
Te ayudo a que le ayudes...
Hola! Soy Lia Ibarra, terapeuta ocupacional, Magister en Neuropsicología Pediátrica, especialista certificada en Integración Sensorial, fundadora de MI HIJO NO COME y mamá de Amelia.
Hace más de 10 años me dedico a trabajar con niñ@s con desafíos en la alimentación y hace 4, exclusivamente con familias y profesionales que deseen formarse en el área.
Estoy convencida que el apoyo y contención a las familias es el primer paso de este gran viaje. Mi misión es ayudarte a obtener herramientas prácticas y replicables para saber afrontar de manera empática y consistente los desafíos de sus pequeños y acompañarlos en generar los cambios que tanto anhelan.
Ampliar las preferencias Alimentarias de tu niñ@ ES POSIBLE!!
Pero para cambiar el destino al que llegamos siempre ("no me gusta") es necesario buscar otras rutas
TE AYUDO A ENCONTRARLAS!!!
Este curso es para ti Si...
- Eres madre, padre, abuel@ o cuidador de niñ@s entre 2 y 7 años que presenten conductas selectivas o de rechazo de alimentos
- Tus horas de comer se han vuelto el peor momento del día y ya nada te sirve para salir de lo "conocido"
- Sabes que hay algo que no "encaja" y te gustaría cambiar la forma cómo te aproximas a tu niñ@ pero no sabes cómo hacerlo
- Eres profesional del área y te gustaría saber qué indicaciones entregar, de manera ordenada y con objetivos concretos
- Quieres pertenecer a una comunidad de padres y profesionales que se apoyen, compartan tips y recomendaciones vía whatsapp.
** Sigue leyendo los contenidos del curso... quizás encuentres lo que andas buscando!**

INTRODUCCIÓN Entendiendo el "problema"
- ¿Que es esperable durante el desarrollo del proceso de alimentación?
- ¿Porquè mi hijo no come como el resto? Posibles razones que influyen en la conducta selectiva durante la infancia
- ¿Por donde partir?

MÓDULO # 1: Preparando el escenario
- Hambre y motivación ¿Cómo juegue a nuestro favor (o en contra)?
- Nivel de alerta , actividad y disposición en la mesa: Estrategias sensoriales para llevar a tu hij@ a un estado óptimo
- Organización del ambiente previo a la hora de comer
- Tono emocional: Tus emociones también cuentan.

MÓDULO #2 Manos en la masa: Saber qué hacer, saber guiar.
- Comidas familiares como oportunidad: recomendaciones cuando el tiempo escasea
- Comidas al estilo “tenedor libre” y su propósito
- Etapas de desarrollo sensorial y cómo las usamos para incorporar nuevos alimentos
- Guías y propuesta de actividades por cada etapa
- Registro de avances

MÓDULO #3 Saber elegir estratégicamente
- ¿Qué alimentos priorizar?
- Guía orientativa según características de su perfil sensorial

MÓDULO #4 Manejo de situaciones difíciles
"Saber qué decir": ¿Qué hago frente a negarse a comer?

MÓDULO #5 Resumen, cuándo consultar y palabras finales
- Hoja Resumen: Uniendo lo aprendido
- Cuando lo aplicado ya no es suficiente
- palabras finales
No estás sol@ y no quiero que lo estés.
Una de las grandes necesidades que he notado a lo largo de mi trayectoria profesional y ahora como mamá es la NECESIDAD de SABER si vamos por buen camino y sentirnos APOYAD@S en el proceso.
El viaje de la alimentación "exigente" tiene muchísimos "altos y bajos" , estos últimos no necesariamente son sinónimo de que no se avanza.
Participar de la comunidad de padres y profesionales es lo que te ofrezco para que nos acompañemos en este camino. Un espacio para compartir logros, tips, recomendaciones varias y lógicamente, también, para darnos una palabra de aliento cuando la alimentación se nos vuelta cuesta arriba.
Si deseas participar de la comundidad virtual de Mi Hijo No Come a través de un grupo de WhatsApp de manera ilimitada en el tiempo, únete al curso y hagamos tribu!